Mostrando entradas con la etiqueta Little Butterfly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Little Butterfly. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Protección solar infantil: mitos y realidades

¡Hola! Hace un tiempo que no escribo en el blog, pero hoy he encontrado un momento y me decido a ello. Quería hablar del tema de la protección solar infantil porque creo que es un tema serio y para arrojar algo de luz, ya que muchas veces encuentro informaciones confusas por las redes sociales. El año pasado también escribí un post, clicka aquí: click

Este año lo voy a hacer mucho más esquemático, sin entrar en muchas teorías y luego os hablaré de 3 protecciones solares en concreto, que son las que estoy utilizando yo actualmente con mi hijo. Sé que voy tarde con el tema, pero bueno, quedará escrito para futuras consultas :)

  • Los bebés menores de 6 meses no deben exponerse al sol. Por lo tanto, con ellos no es necesaria la protección solar. Siempre a la sombra.
  • A partir de los 6 meses de edad, pues tampoco, la verdad... pero pueden ir a la playa poco tiempo, y en horas en que el sol no es fuerte, por ejemplo, las franjas de 9:00h a 10:30h o de 17:30 a 19:30h para mí son las mejores. Y usaremos siempre protección solar, sombrillas, camisetas con protección frente a los UV, gorros, gafas de sol... 
  • No es cierto que los filtros solares físicos (Óxido de Zinc, Dióxido de Titanio) protejan menos que los filtros solares químicos. Protegen exactamente igual, lo único que cambia es el mecanismo por el cuál lo hacen. Pero una protección solar spf 50 es igual de efectiva tanto si está compuesta únicamente por filtros físicos, como si contiene una mezcla de filtros químicos.
  • En menores de un año, utilizar protección solar formulada con filtros físicos. En el mercado existen algunas formuladas con químicos, pero yo no las recomiendo. 
  • La edad ideal para empezar a aplicar protectores solares para niños que contienen filtros químicos son los 3 años.
  • Las protecciones solares de farmacia, por lo general, son más fotoestables (su protección solar es efectiva más tiempo cuando el producto se somete a las altas temperaturas de los rayos solares) que los de supermercado y de perfumería. ¿Qué marcas de farmacia me gustan a mí para los peques? Bioderma y Avène, por ejemplo. 
  • Los filtros físicos nano son seguros en bebés (o, por lo menos, no hay evidencia científica de que no lo sean), por eso laboratorios como Isdin los incluyen en sus productos (si se supiera que son peligrosos, no se podrían utilizar). Este tipo de filtros tienen un tamaño de partícula más pequeño, por lo tanto, penetran más y más fácilmente. Al no quedarse en la superficie de la piel, no blanquean tanto, tienen texturas más agradables pero, personalmente, y más aún teniendo en cuenta que la piel de los peques tiene un estrato córneo mucho más fino, a mí me gusta aplicar el "principio de prudencia" y si he de recomendar alguna en bebés menores de 2 años, mejor que el filtro físico no sea nano.
  • Que el protector solar blanquee tiene ventajas, en mi opinión, ya que, además de lo expuesto anteriormente, acerca de su menor penetración, nos permite saber en todo momento si nos hemos dejado alguna zona sin proteger, o si el peque se ha restregado la piel y se ha quitado protección de alguna zona. Quizá no es muy glamouroso que luego salga en las fotos como un fantasmita, o que se nos ensucie de blanco la ropa, etc... pero entre glamour y salud, ¿tú que eliges? Yo lo segundo sin duda, y más si se trata de mi hijo.
  • Los niños requieren protectores específicos, no apliques el tuyo con ellos. La piel del niño posee características especiales que la hacen más vulnerable frente al sol que la del adulto: estrato córneo más fino, melanogénesis (creación de melanina) poco desarrollada y menor defensa frente a radicales libres. 
  • Durante la infancia, no es necesaria la exposición solar sin protección para estimular la síntesis de vitamina D. La utilización de fotoprotectores NO disminuye los valores de vitamina D plasmática de forma significativa, aunque, erróneamente, podría pensarse que los filtros solares, al limitar la exposición de la piel a la radiación solar, impiden que el organismo sintetice esta vitamina responsable de fijar el calcio en los huesos y de asegurar el correcto desarrollo óseo del niño.
Por tanto, está demostrado que los fotoprotectores solares no interfieren en esta síntesis y que, debido a la inmadurez de las funciones cutáneas de los niños, la protección solar intensiva es indispensable durante la infancia.

Los solares que estoy usando yo con mi hijo (2 años y 3 meses):

  • 100% natural, cero químicos y conservantes.
  • Más del 70% de ingredientes orgánicos certificados.
  • Hipoalergénico. Sin perfume.
  • Protección solar de amplio espectro y spf 50. Sólo filtro físico sin nanopartículas.
  • Resistente al agua (80 minutos)
Los aceites de semillas de girasol y de sésamo aumentan el factor de protección solar, SPF, de forma natural. Las mantecas de karité y de cacao, mezcladas con aceites de aguacate y de coco mantienen la suavidad de la piel. Los productos Coola están clínicamente testados según estándares FDA.

Mi opinión: protege muy bien, la textura es muy densa y blanquecina (ya he comentado arriba que a mí esto, aunque incómodo, me parece una ventaja) y huele muy rico a cacao. A favor, que contiene aceites y mantecas que cuidan la piel de mi bebé y es una marca responsable con el medio ambiente y el bienestar de los animales. El packaging es muy mono.


  • Sin perfume
  • Sin parabenos
  • 100% filtros minerales
  • Resistente al agua
  • Fotoestable
  • No comedogénico
  • Hipoalergénico
Además de la actividad protectora de superficie frente a los rayos UVA / UVB (sistemas filtrantes), el spray solar para piel alérgica Photoderm MINERAL ofrece una acción antioxidante: la vitamina E protege las células de la piel de los efectos nocivos de los UV y previene el envejecimiento cutáneo prematuro.

Mi opinión: el formato en spray es muy cómodo y, a pesar de que no son filtros físicos nano, la textura es más líquida y por tanto se extiende mucho mejor. También blanquea un poco, pero algo menos que otras. La tecnología que tiene el laboratorio de Bioderma (que también es el de Institut Esthederm, aunque las patentes se reparten en función de la marca, evidentemente) es alucinante. Para mí de lo mejor en protección solar.


  • Dermatológicamente testado
  • Hipoalergénico y con perfume libre de producir alergias
  • Spf 50 (Filtros físicos 100%, que protegen la piel contra los rayos UVA y UVB)
  • Manteca de Karité (hidrata y nutre la piel) y  Óxido de Zinc (filtro físico)
  • Suave y especialmente formulado para la sensible piel del bebé y niño.
Está especialmente elaborada para la sensible piel de los bebés y niños. Nuestra crema solar está formulada con protectores naturales y enriquecida en manteca de karité, que ayuda a hidratar la piel expuesta al sol. La crema se extiende con facilidad.

Mi opinión: esta crema ya la usé el año pasado para probarla, y, al ser filtro solar físico nano, se extendía genial y quedaba transparente. Yo no sé si en la partida de este año se han olvidado de "triturar" las partículas, pero al extenderla no era tan fácil y quedaba blanca sobre la piel. Quizá es que la han reformulado, pero en el inci sigue poniendo que el filtro físico es nano, y por textura, no lo es. No entiendo nada, jaja! Aún así, protege muy bien, huele genial y si ahora no es nano, es menos agradable, pero tiene sus ventajas, como ya he comentado más arriba. La marca tiene también un aftersun, no lo hemos utilizado mucho, porque al ser en gel no aporta mucho confort, el aroma no me convence, y el peque no se ha quemado nunca. Como hidratante este verano (y que puede usarse perfectamente como after-sun, hemos utilizado Dewdrops at Dawn de Little Butterfly, que es gloria bendita).


¿Qué protección solar has elegido tú este año?

sábado, 11 de junio de 2016

Cosmética para la educación I

Hola chic@s, 

hoy quiero hablaros de un proyecto precioso del cual tengo el honor de formar parte. Hace unas semanas, Sonia Almela, farmacéutica cosmetóloga directora de Luxurious Goods Spain, se puso en contacto conmigo para explicarme su proyecto. Ya habíamos coincidido en otras ocasiones, y enseguida nos dimos cuenta que teníamos un punto de vista acerca de la educación de los niños muy afín. Ambas compartimos una visión del niño como un ser que siente y que, por lo tanto, hay que respetar. La infancia, especialmente los primeros años de vida del bebé, son cruciales para su desarrollo y son los que determinarán qué tipo de adulto será el día de mañana. Como diría María Montessori: El niño de hoy construye al adulto del mañana.


Sonia nos convocó a un grupo de madres que pensamos que la educación es algo serio y muy importante para el futuro de la humanidad. Vivimos en una sociedad altamente competitiva que va a demasiada velocidad, y pensamos que la etapa de la infancia cada vez es más corta. Parece que hay prisa porque los niños sean adultos. Los niños han de ser niños, han de prepararse para un mundo cambiante, siendo autónomos, curiosos, felices y cargados de humanidad. Es por eso que, durante una mañana (que se nos hizo corta, y tenemos que repetir :D) compartimos nuestras reflexiones y conclusiones, para que cambien actitudes y aumenten las consciencias. Es por eso que, mediante mis redes sociales, quiero dar a conocer este bonito proyecto y aportar mi pequeño granito de arena.


Estamos creando un manifiesto para la educación, Sonia lo ha titulado: Ingredientes cosméticos para la educación. Vamos a ver un par:
  • Vitamina N, de Naturaleza
La falta de inmersión en la naturaleza tiene implicaciones mentales y físicas… no lo digo yo, hay estudios publicados que así lo corroboran. Busquemos darle a los niños naturaleza, dentro de nuestras posibilidades. Les daremos seguridad, autonomía, alegría, confianza y conexión con sus emociones y con su ser, porque no hemos de olvidar qué somos, y de dónde venimos. En la ciudad sobretodo, entre tanto cemento y polución, a veces nos olvidamos de nuestra verdadera naturaleza. Llevar a nuestros hijos al parque, la playa, hacer picnics al aire libre, excursiones de fin de semana a la montaña, visitar una granja escuela, apuntarlos a colonias… tenemos muchas opciones para que los niños se sientan libres y felices, y aprendan a respetar y cuidar del entorno que nos rodea y nos da la vida. 
  • Vitamina B, de Belleza
La belleza está en muchas cosas que van empapando su sensibilidad. La podemos crear y absorber en el orden, en cómo poner la mesa, la luz del anochecer, una canción, un papel de regalo, las palabras, un paisaje, la calma, la delicadeza… eduquemos en la belleza. Enlazando con el punto anterior, acercar a los niños a la naturaleza es una manera de educar en la belleza, ¿hay algo más bello que una flor? ¿un animal cuidando de su cría? ¿un amanecer?… en la ciudad, visitemos museos con ellos, asistamos a algún concierto de música clásica… En los juguetes… elijamos con cuidado qué les ofrecemos. ¿Habéis visto las Monster High? Son mujeres muertas, feas, extremadamente delgadas… O las Bratz, muñecas con unos labios irreales, un rostro hiper maquillado… para los chicos… siempre monstruos, piratas, guerreros… Búsquemos juguetes que no inculquen patrones de belleza o actitudes equivocadas,  que no alimenten el odio o la violencia… ¿Bob esponja? Me parece un dibujo horroroso, y da un ejemplo pésimo, no es una serie para niños y sin embargo es el ídolo de muchos de ellos… ¿Por qué la sociedad parece que quiere dar valor al feísmo y la mala educación? Y ahora me viene a la cabeza Xin Xan, otro que tal baila… la lista podría ser interminable. 


De todo esto y más hablamos hace unos días este grupo de madres preocupadas por el futuro de nuestros hijos y la sociedad en la que les tocará vivir. Nosotros, los padres y madres, tenemos en nuestras manos el futuro de nuestros hijos y nuestra sociedad. Hagamos buen uso de esta responsabilidad.

Sin más, os dejo algunas imágenes de aquel día que Sonia, nuestra anfitriona, preparó con tanto esmero y detalle. ¡Muchísimas gracias por permitirme formar parte!







Las preciosas fotografías son de Paula Pellicer. que es fotógrafa especializada en sesiones new born, maternidad y familia.

Los cosméticos son de Little Butterfly, una firma de cosmética orgánica de la que os hablaré en próximos posts. Me tiene enamorada ;)

Os dejo los nicks de instagram de las madres que formamos parte de este proyecto:

@luxuriousgoods
@paraelbebe
@negraflor_blog
@blogmodabebe
@beth_littlelia
@paulapellicerfotografia
@queridavalentina
@tendreetcoquette

Un abrazo,

M.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...